Hay unas 800 islas en la costa este de Escocia que constituyen las Islas de Escocia. Asemeja un abanico con islas de todos los tamaños, las cuales, en su mayoría, se dividen en cuatro grandes grupos: Islas de Shetland, Islas Orcadas e Islas Hébridas, que a su vez están divididas en Hébridas Interiores y Hébridas Exteriores.
Islas Shiant
Indice De Contenido
¿Dónde está Escocia?
Principalmente vamos a conocer un poco de Escocia, país donde están alojadas todas esas casi 800 islas. Escocia es un país que forma parte del Reino Unido, conjuntamente con Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, ocupando el tercio norte de la isla de Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia).
Su única frontera terrestre está por el sur de Inglaterra, la cual tiene unos 96 km de longitud. Por el este tiene al Mar del Norte, el Océano Atlántico al norte y al oeste y por el suroeste, el Canal del Norte e Irlanda.
Origen de Escocia
Escocia se formó gracias a la acción de las placas tectónicas, así como por los fenómenos erosivos glaciares. Está dividida por la línea de falla de las Tierras Altas, la que separa el territorio entre éstas y las Tierras Bajas. Su historia data de hace unos 10 mil años atrás, cuando al finalizar el período de glaciación Devensian o Última edad de hielo, el hombre comenzó a poblarla. El nombre de Escocia se originó cuando estuvo dominada por el Reino de los “pictos”, siglo VIII, aproximadamente.
Alba o Escocia
El Estado llegó a ser conocido como “Alba” o “Escocia”. Los “pictos” fueron una respuesta al imperialismo romano, su importancia fue tan grande como la del reino de los escoceses (Scots). En el siglo X desarrolló la cultura “Gaelic” y se posesionó de las tierras situadas al norte y al sur, del norte de Escocia. Al término del siglo XIII prácticamente sus fronteras eran las que tiene actualmente.
Con el feudalismo, la llegada de pueblos legalmente definidos, como los “burgos”, y la reorganización del gobierno, durante la Edad Media, hicieron que este reino, en las zonas bajas y costeras, se convirtiera en un pueblo de habla inglesa, quedando el resto del país con lenguaje gaélico, así como las Islas del Norte de las Islas Orcadas e Islas Shetland, gobernadas por los nórdicos hasta 1468.
Mapa
Islas de Escocia
Estas islas estuvieron aisladas, muchas de ellas recibieron sus nombres de los pueblos que las ocupaban, celtas, ingleses y escandinavos. Las Islas Hébridas recibieron nombres gaélicos escoceses, las del norte las bautizaron con vocablos vikingos. Su formación geológica es muy variada, debido a la acción de los volcanes, hace millones de años. Skye y Mull son escarpadas y montañosas; Tiree y Sanday son más planas, por ejemplo.
Son islas con muy bajo nivel de criminalidad de todo el Reino Unido, con su población estimada de 100 mil habitantes en unas 100 islas pobladas, de las que fueron abandonadas algunas durante el siglo XX.
Islas Shetland
Están en la zona más norteña de Escocia. La componen unas 100 islas del Atlántico norte, al extremo septentrional del Mar del Norte. Abarcan uno 1.469 km², con aproximadamente 22 mil habitantes, la mayor parte de ellos en la capital, Lerwick. Goza de un clima fresco y húmedo, con suaves corrientes del Golfo. Su temperatura media es de unos 7ºC, unos 12ºC en Julio y Agosto y 3ºC entre Enero y Febrero.
Islas Orcadas
Las Islas Orcadas son un archipiélago que cubre unos 973 km² . Son de poca elevación sobre el nivel del mar, a excepción de algunas colinas de areniscas y algunos acantilados por la costa. La que tiene más montañas es la isla Hoy, en ella está la mayor elevación del archipiélago. Otras con elevaciones importantes son Mainland y Rousay, además de costas melladas, separadas ambas por estrechos y brazos llamados Sounds.
Las demás son bajas, con pocos accidentes geográficos. Un dato curioso es que no hay árboles en las islas, posiblemente por los fuertes vientos que las azotan, los más fuertes ocurren cuatro o cinco veces al año. La temperatura media anual es de 8ºC, en invierno bajan a 4ºC y en verano suben a 12ºC.
Islas Hébridas
Estas son 500 islas ubicadas en la costa oeste de Escocia, sólo unas 100 habitadas, están compuestas por las rocas más antiguas de las Islas Británicas. Sus formaciones geológicas son agrestes, escarpadas y recortadas, por los efectos erosivos sufridos por ellas. Están divididas en dos grupos:
Islas Hébridas Interiores
Están compuestas por Isla Skye, Mull, Islay y Staffa. Son una prolongación del territorio escocés, las mismas están separadas de las Hébridas Exteriores por una profunda depresión tectónica, las cuales están cubiertas por las aguas del mar.
Islas Hébridas Exteriores
Están compuestas por Lewis, Harris, Berneray, Uist del Norte, Uist del Sur y Santa Kilda. Acá hay un listado de las principales islas, en orden alfabético:
Ailsa Craig, Arran, Auskerry, Baleshare, Balta, Barra, Barra Head o Berneray, Benbecula, Berneray, Bigga. Boreray, Bressay, Brough of Birsay, Bruray, Burray, Calbha Beag, Calbha Mor, Calf of Eday, Canna, Càrna, Cava, Ceabhaigh, Ceallasaigh Beag, Ceallasaigh Mòr, Ceann Ear, Ceann Iar, Coll, Colonsay, Copinsay, Damsay, Danna, Davaar.
Easdale, East Burra, Eday, Egilsay, Eigg, Eileach an Naoimh, Eilean an Ròin Mòr, Eilean Bàn, Eilean Chaluim Chille, Eilean Chearstaidh, Eilean Donan, Eilean Dubh Mòr, Eilean Fladday, Eilean Horrisdale, Eilean Ighe, Eilean Liubhaird, Eilean Meadhonach, Eilean Mhic Chrion, Eilean Mhuire, Eilean Mòr, Eilean nan Ròn, Eilean Rìgh, Eilean Shona, Eilean Tigh, Eilean Trodday, Eileanan Iasgaich, Ensay, Eorsa, Eriska, Eriskay, Erraid, Eynhallow.
Castillo de Eilean Donan. Highlands
Fair Isle, Fara, Faray, Fetlar, Fiaraidh, Flodaigh, Flodaigh, Flodaigh Mòr, Flodday (Sound de Barra), Flodday. Flotta, Foula, Fraoch-eilean, Fuaigh Beag, Fuaigh Mòr, Fuday, Fuiay, Gairsay, Garbh Eileach, Garbh Eilean, Gigha, Gighay, Glims Holm, Gometra, Graemsay, Great Bernera, Great Cumbrae, Grimsay, Gunna, Handa, Hascosay, Hellisay, Hermetray, Hildasay, Hirta, Holm of Papa, Holy Isle, Housay, Hoy, Hunda.
Inch Kenneth, Inchcolm, Inchmarnock, Insh, Iona, Isay, Isla Brother, Isla Calve, Isla Cara, Isla de Bute, Isla de Ewe, Isla de Mugdrum, Isla de Mull, Isla Gruinard, Isla Harlosh, Isla Horse, Isla Longa, Isla Macaskin, Isla Martin, Isla Oldany, Isla Priest, Isla Ristol, Isla Sanda, Isla Seaforth, Isla Stockinish, Islay, Isle of May.
Jura, Kerrera, Killegray, Kirkibost, Lamb Holm, Lamba, Lewis y Harris, Linga, Linga cerca de Muckle Roe, Linga Holm, Lingeigh, Lismore, Little Bernera, Little Colonsay, Little Cumbrae, Longay, Luing, Lunga (Firth of Lorn), Lunga (islas Treshnish), Mainland (Orcadas), Mainland (Shetland), Mealasta, Mingulay, Mousa, Muck, Muckle Green Holm, Muckle Roe, Muckle Skerry, Muldoanich.
Otras islas de las Hébridas
North Rona, North Ronaldsay, North Uist, Noss, Ornsay, Oronsay (Hébridas Exteriores), Oronsay (Hébridas Interiores), Oronsay (Loch Sunart), Orosay, Oxna, Pabay, Pabay Mòr, Pabbay (Barra), Pabbay (Harris), Papa, Papa Little, Papa Stour, Papa Stronsay, Papa Westray, Raasay, Ronay, Rousay, Rùm, Rysa Little.
Samphrey, Sanday (Hébridas Interiores), Sanday (Orcadas), Sandray, Scalpay (Hébridas Exteriores), Scalpay (Hébridas Interiores), Scarba, Scarp, Seil, Sgeotasaigh, Shapinsay, Shillay (Pabbay), Shuna (Islas Slate), Shuna (Loch Linnhe), Sibhinis, Skye, Soay, Soay Mor, South Havra, South Rona, South Ronaldsay, South Uist, South Walls, Staffa, Stroma, Stromay.
Stronsay, Stuley, Switha, Swona, Tahay, Tanera Beag, Tanera Mòr, Taransay, Texa, Tiree, Torsa, Trondra, Unst, Ulva, Uyea, Uyea (Northmavine), Vacsay, Vaila, Vallay, Vatersay, Vementry, West Burra, West Linga, Westray, Whalsay, Wiay, Wiay, Wyre y Yell.
Isla de Skye. Escocia.
Turismo en las Islas de Escocia
Escocia forma parte de la Isla de Gran Bretaña en casi un tercio de su territorio. Tiene unas 800 islas que son la base de sustento económico de las Islas, gracias a sus encantos que las convierten en destinos preferidos para los turistas del mundo. Los visitantes más frecuentes son originarios del Reino Unido. Conozcamos un pedacito de algunas de ellas, todas con su sello y belleza particular.
Isla de Skye
Esta isla es conocida desde la época victoriana, cuando llegaron los primeros alpinistas europeos. Sus 1.656 km² la convierten en la segunda isla más grande de Escocia, ocupados por valles salvajes y montañas rocosas. Está unida a tierra firme a través de un puente arqueado, Skye Bridge, que vale la pena atravesar para conocer este sitio de bellos paisajes, lleno de cultura e idioma gaélico.
La zona más visitada e interesante de la isla es la nororiental, mientras que por donde están los montes Cuillin se acercan los amantes del alpinismo y excursionismo. Uno de los sitios preferidos por los turistas es el pintoresco puerto de Portree, ubicado en el pueblo del mismo nombre. La imagen con sus casitas coloreadas, acantilados al borde y pesqueros amarrados frente a restaurantes y pubs, son realmente dignas de una postal.
Otros sitios, también de interés y gran atractivo son el Dunvegan Castle, Skye Museum of Island Life, el Faro de Nest Point y la Península de Trotternish, con sus costas de basalto volcánico, acantilados y rocas escarpadas, distribuidas en sus 32 km de largo. Los montes Cuillin y las Red Hills están reservadas a los excursionistas y alpinistas debido a lo inaccesible de sus caminos. Los montes Cuillin son restos de calderas y estratovolcanes, compuestos de basalto y gabro (rocas ígneas volcánicas).
Isla de Great Cumbrae. Escocia.
Isla de Lewis
Lewis pertenece a la isla más grande de Escocia, Lewis y Harris, en las Islas Hébridas Exteriores de Escocia. Lewis por la parte norte y de menor altitud y Harris por la parte meridional, ambas forman parte de la misma Isla de Lewis. Su capital, Stornaway y todo su entorno son como un paraje solitario. Stornoway (Steòrnabhagh), cuenta con un servicio de transbordador que la conecta con Ullapool, parte escocesa de Gran Bretaña.
Es una isla casi virgen, sin muchos habitantes ni automóviles, ubicada a unos 45 kms de Escocia y una superficie de 90 kms de largo y 45 de ancho, unidas ambas islas, Lewis y Harris, por una carretera entre las montañas. Hay páramos, costas, acantilados y calas rocosas golpeadas por el mar Atlántico. Para visitar sus lagos, valles y montañas hay que recorrer los caminos a pie.
Es preferida por los senderistas, excursionistas, así como por los amantes de la pesca y navegación. Como sitios importantes para visitar están la Casa Museo Arnol Black, con datos interesantes de la historia de la Isla de Lewis. Además de interés histórico y arqueológico están: Piedras de Callanish, Broch Dun Carloway, Las casas negras de Garenin (Na Gearannan), Iglesia del San Columba en Aignish, Teampull Mholuaidh en Ness y el Castillo de Lews.
Domina la religión presbiteriana, aunque el catolicismo, los mormones y testigos de Jehová, también están presentes. Su idioma es el gaélico y el inglés, aunado aun lenguaje híbrido de los dos, con acento parecido al irlandés, galés y norteamericano.
Isla de Lewis. Escocia.
Isla de Harris
Esta isla de las Hébridas Exteriores de Escocia, forma una sola isla con Isla de Lewis y sus habitantes hablan el idioma gaélico escocés. Con brumas, acantilados y una fortaleza impresionante, Amhuinnsuidhe llama la atención de los viajeros que año tras año atraviesan continentes para pasar unos días de descanso y disfrutar de las bellezas naturales del mundo. Su monte más alto, el An Clisham, tiene 799 mt de altura.
De la Isla de Harris nació el muy conocido y famoso Tweed. Especie de lana extremadamente cálida, con fibra muy resistente, elaborado con lana virgen de las ovejas de Harris. En Tarbert, capital de Harris está la fábrica y tiendas para adquirir estos hermosos atuendos.
Isla de Arran
Eilean Arainn o Isla de Arran es una pequeña isla, cuyo nombre en gaélico significa “Escocia en miniatura”. En ella convergen todos los paisajes escoceces, por el norte, asemeja a las Highlands y por el sur a las Tierras Bajas de Escocia. Sus 430 km² dispuestos en la costa oeste de Escocia, por el fiordo de Clyde, divididos en Tierras Altas y Tierras Bajas.
Hay grandes extensiones de vegetación en pueblitos rurales de gran encanto natural. Los menhires, castillos y otras zonas costeras completan la maravillosa isla, antiguo hogar de vikingos y dueña de innumerables leyendas. Se accede a la isla a través de un ferry que llega al puerto de Brodick, una vez allí hay unos pueblos costeros y habitantes de gran amabilidad que hacen de la visita un momento inolvidable.
No se puede dejar de mencionar al castillo medieval de Brodick, simbolo de los billetes de 20 libras escocesas; fue reconstruido en el siglo XIX y fue residencia de los duques de Hamilton. Recorrer sus jardines y senderos, mas su fortificación medieval, ya es una experiencia realmente de ensueño e inolvidable.
Isla de Mull
Mull o Muile, en gaélico escocés, es la segunda isla más grande de las Hébridas Interiores, de la costa occidental de Escocia, con 875 km², de los cuales 480 km son costeros. Esta isla se originó luego de que se abriera el Atlántico Norte, que separó a Gran Bretaña de Norteamérica, emergiendo el volcán de la isla, cuyo nombre es Mull, como la isla.
Por el oeste de Mull hay muchos cayos o islotes, como Inch Kenneth, Eorsa y Gometra, los que se encuentran casi deshabitados pero su belleza natural vale la pena una visita. Hay ruinas de fortalezas del año 600 a.C, construidos por los Hombres de la edad de hierro. Igualmente, un monasterio que data del siglo XI, al suroeste de la isla; el Castillo de Duart y el de Torosay, que constituyen patrimonios nacionales.
Caminar por sus calles da la impresión de estar recorriendo un mundo medieval, que el tiempo se haya detenido. Es un lugar muy tranquilo y silencioso, ideal para pasar unos días de descanso y desconexión con el mundo real. La “águila de cola blanca” es una especie casi en extinción, que hace que los científicos vayan a esta isla para investigar las que aún existen por esos predios, las cuales migraron de la isla de Rúm.
La península de Aros, es un sitio encantador y muy frecuentado por los turistas que llegan para ver sus ballenas enanas y delfines, nadando plácidamente en las aguas de la isla. (Ver artículo: Islas Cíes)
Highlands. Escocia
Isla de Iona
Pequeña isla, separada de la isla de Mull por el estrecho de Iona. Desde tiempos antiguos, la abadía de Iona, fundada en el 563 por San Columba, fue el punto de partida de la cristianización de Escocia. En Iona se encuentran dos monasterios, uno en ruinas, que perteneció a las mujeres y el de los hombres, aún activo al lado del mar. Vale la pena visitarlo para ver su claustro, lugar de meditación y las cruces celtas.
Islas Shetland
Estas islas se encuentran dentro del grupo de islas que están al suroeste de Gran Bretaña, Océano Atlántico Norte. Son más de 100 islas a una distancia de 500 km del Círculo Polar Ártico.
Esta es razón para que las Islas Shetland no tengan un clima tropical, sino más bien sea visitada por vientos fríos, nieve y poco verde en sus paisajes. En cuanto a la fauna, miles de aves llegan a esta pacífica isla, entre las que resalta la “tunda ártica”, ave endémica de las islas.
Entre los atractivos de la isla está la actividad de pesca en mar adentro o la tradicional, motivo de visita de muchos aficionados y lugareños que van a pescar la gran variedad de peces que habitan en las costas del Atlántico.
Asimismo, es lugar ideal para la práctica del senderismo y el ciclismo. En el pueblo de Scalloway, la capital hasta el siglo XVIII, hoy es Lerwick, está el puerto pesquero lleno de historias de la época de la II Guerra Mundial. Según la historia, allí controlaban todos los ferrys que surcaban las aguas por parte del servicio secreto. (Ver artículo: Gibraltar)
Si de historia se trata, hay que visitar las ruinas del castillo que data del siglo XVI, construido sobre una colina pero sólo quedan ruinas como testigos de ese pasado.
Desde Scalloway se aprecia una excelente vista de la bahía y la costa de las Islas Shetland. Hay además, un astillero donde fabrican los barcos, en fin, hay muchos lugares que sirven de destino turístico para los miles de visitantes que llegan año tras año.
Isla de Staffa
Muy cerca de la isla de Mull, a sólo seis km de distancia, está Staffa, isla totalmente cubierta de pilares, como si hubiera sido diseñada y construida en forma planificada, ¡toda una obra de arquitectura!
Son hexágonos de basalto, de color negro, alrededor de toda la isla, unos inclinados sobre el mar, otros formando escalones, como si fueran unas escaleras y otros con suaves curvas, todo un espectáculo. Es una de las Islas Hébridas, al oeste de Escocia. (Ver artículo: Islandia)
Esta formación se originó por los procesos geológicos o volcánicos sufridos por esta zona, similar a lo que sucedió en Irlanda, en su famosa Calzada de los Gigantes o en California, en el Monumento Devils Postpile, la calzada erigida en medio del bosque.
Su nombre fue dado por los vikingos, Staffa significa “isla de las columnas”, quienes fueron de los primeros en toparse con esta maravilla de la naturaleza. Son 33 hectáreas, todas elevadas formando seis caras de acantilados en su perímetro.
Su punto más alto está a 42 mts s/n.m. Sus habitantes son aves marinas, entre ellas los araos y frailecillos. Para llegar a ella hay que tomar un barco en la isla de Mull desde el puerto de Fionnphort. Es un recorrido muy refrescante e interesante, las focas tomando el sol, grandes mamíferos marinos y todos los pájaros posibles, forman parte del camino.
Isla de Staffa. Escocia.
Isla de Barra
En la costa oeste de Escocia está la Isla de Barra, conocida también como el Jardín de las Hébridas, por su maravillosa flora, con variedades distintas de flores silvestres. Sus habitantes hablan gaélico e inglés y la mayoría son católicos. Es muy pequeña, con sólo ocho km de ancho por 12 de largo, viven de la pesca y el turismo. Se une a la isla de Vatersay por medio de una calzada, entre ambas pueden llegar a casi dos mil habitantes.
Son conocidas por sus festivales y algunos sitios de gran interés como los asentamientos de Alt Chrisal y Dun Cuier, restos arqueológicos de gran valor. Hay unas piedras neolíticas en Dun Bharpa que también son muy visitadas por los turistas que llegan a la isla. De igual manera, vale la pena conocer el Cottage Museum y el Centro de Patrimonio en Castlebay, así como el Castillo de Kisimul o Castillo del Mar.
Isla de Bute
Esta isla de Bute parece sacada de los libros de cuentos de reyes y princesas. Sus castillos, capillas en ruinas, fuertes vitrificados con la costa bordeando sus estructuras, forman un paisaje de ensueño. Es un remanso de paz, con ovejas pastando en sus verdes praderas y solitarias bahías, con círculos de piedras prehistóricos como testigos. Esta isla pertenece al fiordo de Clyde, en Escocia, su economía está basada en la ganadería, la pesca y el turismo.
Los últimos datos conocidos de su población son del año 2001, cuando había unos 7.228 habitantes. Entre los atractivos de la isla, más visitados por los turistas que año tras año llegan a la isla, están la Capilla San Blane, ruinas del siglo XII. Mansión Mount Stuart, de estilo neogótico, sobre todo muy frecuentada por estudiantes de arquitectura, por su fachada e instalaciones totalmente impresionantes. Así como una capilla de mármol, que demuestran la pasión que tenía el Tercer Marqués por el arte.
En la isla se celebran conciertos y otros eventos en El Pavilion, edificio construido en 1930, de gran belleza arquitectónica y muy bien conservado. El Castillo de Rothesay data del siglo XIII y en el Hall Ascog de Helechos y Jardines se pueden apreciar arbustos y helechos que son verdaderamente unas reliquias, hay un helecho del siglo XI. En el lago Loch Fad, se alquilan botes y se permite la pesca, sobre todo de truchas marrones.
Fingal’s Cave. Staffa.
Isla de Jura
Al noreste de la isla de Islay y separada de la costa escocesa por el estrecho de Jura está la Isla de Jura. Es una de las Islas Hébridas Interiores de Escocia. Con 366,96 km² y con menos de 200 habitantes (2001) es un sitio poco visitado por la falta de conexiones marítimas. Fue declarada como National Scenic Area, por sus áreas de interés natural y conservación especial en el Reino Unido.
Uno de sus mejores atractivos son las colinas cónicas, llamadas Paps of Jura, es decir, Pezones o Mamas de Jura y en Craighouse está la destilería de whisky de Jura, producto exclusivo y de calidad de la isla. Este villorio es el primer asentamiento de la isla y por tanto el primer promotor turístico de la Isla de Jura. Por el occidente de Jura están las playas, angostas, formadas por la erosión de las olas.
El famoso escritor George Orwell vivió en esta isla entre los años 1947 y 1948, la casa donde vivió está muy conservada y se alquila en temporadas, tiene una vista a los acantilados, donde reposan las focas y se ven los ciervos pastando en los prados.
La isla es visitada por excursionistas que desean escalar sus montañas, sobre todo la Montaña de Oro, que tiene unos 785 mt de altura y ver su diversa fauna, halcones peregrinos, águilas reales, cabras salvajes, ciervos, delfines, focas y ballenas. (Ver: Isla Decepción)
Paps of Jura