Las Islas Marshall, es un país insular que se encuentra ubicado en el océano Pacífico como parte de la región de Micronesia.
Su independencia total fue lograda cuando las Naciones Unidas dio por terminado el fideicomiso sobre el territorio el 22 de diciembre de 1990 y actualmente forma parte de la ONU y la APEC, siendo una de las islas más jóvenes que tiene el continente oceánico.
Indice De Contenido
¿Cuál es su ubicación?
Las Islas Marshall se encuentra ubicada al noreste de Australia, tiene una superficie de 370,4 km de costa y limita por el norte con Nauru y al este de Micronesia. Debido al aumento del nivel del mar, es un país que se halla en peligro de extinción debido a que su altura máxima es de 10 metros, siendo su capital Majuro.
Se encuentra conformada por dos archipiélagos conocidos como Ratak y Ralik en la que se suman 1152 islas del Pacífico, distribuidas en 34 atolones y 870 arrecifes. La mayoría de las islas apenas sobresalen del nivel del mar, llegan a inundarse durante las pleamares y debido al calentamiento global, se teme que todas las islas puedan quedar sumergidas a causa del aumento del nivel del mar.
Mapa
Para conocer un país en específico, quizás por el deseo de aventurarse a conocer un lugar nuevo, el acompañamiento de un guía profesional, ayuda a llegar a los sitios que desea visitar; sin embargo, el tener un mapa, hace que sea una herramienta útil para precisar detalladamente, el lugar de ubicación de una región o país determinado. En este caso, a continuación, se puede visualizar el mapa de las Islas Marshall:
Capital
La capital de las Islas Marshall es Majuro, uno de los 34 atolones que tiene la república. Esta ciudad contiene 64 islas, con 9.7 kilómetros cuadrados, además de 295 km de laguna. Cuenta con 37.141 habitantes según el último censo realizado en el año 2012. La mayoría de estas personas se dedican a cuidar el Parque Nacional localizado en la capital y la Isla Wake, que le pertenece a los Estados Unidos.
Majuro, tiene un aeropuerto internacional y un puerto, también la Universidad de las Islas Marshall y la laguna que tiene es muy popular la pesca deportiva y el buceo.
En cuanto a su historia, la ocupación del atolón por parte de los seres humanos, se ha realizado desde hace dos mil años. El descubrimiento de las islas fue realizado por los españoles que la ocuparon hasta su venta al Imperio Alemán bajo el mando de Guillermo I. como sucedió con todas las islas, Marshall también fue invadida por la Armada Imperial Japonesa durante la Primera Guerra Mundial en 1941.
Tres años más tarde, los estadounidenses con sus tropas invadieron la isla, pero cuando llegaron se encontraron que los japoneses habían evacuado el lugar, hallándose un suboficial que era el cuidador de las fortificaciones y con su captura, lograron controlar esa parte de la isla. De esta manera, la laguna se convirtió en una base naval que permitió el uso de anclajes más grandes en el Pacífico Central. Después de la Segunda Guerra Mundial, Majuro quedo bajo el dominio de los Estados Unidos, como parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico.
Bandera
Como se indicó anteriormente, las Islas Marshall es una nación que se encuentra localizada en el Océano Pacífico y comenzó su autogobierno el 01 de mayo de 1979, hasta que en 1990 logro ser una Estado Soberano. Estas islas formaban parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Fideicomiso de ONU administrado por los Estados Unidos, desde 1947 y 1986).
Las banderas como en todos los países, tienen representaciones simbólicas de acuerdo a la historia de cada país, Las Islas Marshall como todas las islas que conforman el océano lo representa; en este caso, la franja colocada en diagonal personifica al ecuador, la estrella que se encuentra en la parte superior, simboliza el archipiélago. Los colores blanco y naranja significan la paz y el coraje, además de los dos archipiélagos que conforman las Islas Marshall. Cabe destacar que la estrella posee 24 puntas que representa cada distrito electoral del país. (ver articulo: Maldivas)
Esta bandera fue realizada por la primera dama Emlain Kabua, cónyuge de la persona que representa el poder ejecutivo de una nación.
Lugares Turísticos
Cada país, tiene lugares atractivos que vale la pena visitar, en el caso de las Islas Marshall, sus atolones poseen 38000 habitantes, teniendo un aeropuerto internacional y alguno de sus puntos de interés más famosos son: Parque Nacional del atolón Bikar, la Universidad de las Islas Marshall, el museo Alele o el puente Majuro, además, en la capital se encuentra los siguientes sitios atractivos.
Laura Beach
Es un pueblo que tiene una distancia de 40 km de la ciudad y se encuentra a diez pies del mar. En este lugar se encuentra el aeropuerto internacional Islas Marshall, la única ruta que no se puede recorrer a pie ya que se encuentra conectado con un camino con la isla de Djarrit. Su nombre se debe a la actriz estadounidense Lauren Bacall y este archipiélago, tiene las montañas más altas que el resto de los atolones.
Isla Eneko
Se encuentra exactamente en la laguna de Majuro y es una isla privada que actualmente es propiedad del Hotel Robert Reimers. En este lugar se brinda la oportunidad de disfrutar de las cabañas con aguas cristalinas, posada de una noche, tiene instalaciones en las que se puede practicar varios deportes como el buceo, snorkel, así como entretenerse con una buena playa y días de campo.
Para aquellos que desean disfrutar de la belleza que ofrece la isla, además de la tranquilidad, este es el sitio indicado para hacerlo, sin contar que no queda tan lejos de la capital y cuenta con todas las comodidades que el visitante necesita. También brinda servicios de electricidad, cocina, camas dobles, cuarto de baño completo, utensilios de cocina, enjuague de agua fresca, conserje, salón con estufa de gas y servicio de transporte en barco que traslada a las personas hacia Majuro.
Isla Bokolap
Es un famoso espacio turístico porque brinda un área de buceo interesante para aquellos amantes que les encanta observar el espacio marino. Se puede observar 4 especies de anémonas, el camarón arlequín, nudibranquios de colores, cabezas de coral, pez payaso, tres especies de peces león y muchos más. (ver articulo: Islas en Japón)
En esta isla también es posible visualizar el avión torpedo estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, ubicado a 115 pies del lugar. Igualmente, es posible ver un Grumman Avenger que fue derribado por el fuego antiaéreo que actualmente reposa hundido dentro de la laguna, posándose sobre el arrecife.
Puente Majuro
Es un puente espectacular que se encuentra situado en el punto más alto de Majuro. Permite disfrutar de una excelente vista de la ciudad, además de las pinturas urbanas que pueden apreciarse, en la que muestra la lucha de las Islas Marshall. Cuando la marea crece, es posible saltar desde el puente y refrescarse con un delicioso baño, es irresistible no hacerlo ya que sus aguas cristalinas y bastantes profundas lo hace interesante para pasar un rato placentero. Sin embargo, se debe tomar previsiones porque se encuentran muchas rocas y se debe tener mucho cuidado con estas.
Milla 17
Este lugar se trata de una propiedad privada que como su nombre lo indica, se encuentra a 17 millas del centro de la ciudad capital. Este espacio es excelente para aquellos que les gusta caminar, practicar la natación el buceo o hacer un picnic y disfrutar del día. Tiene mucho tiempo siendo considerada como una de las mejores y hermosas playas de arena blanca con una laguna maravillosa que hace que sea un lugar espectacular para descansar y relajarse ya que solo se encuentra a treinta minutos del paraíso.
Los sitios turísticos, son lo que le dan el punto interesante a los países que se desean visitar, en este caso las Islas Marshall no son una mala opción, sino que más bien, además de ofrecerte bellas playas también te puede cautivar con sus historias, que han hecho hoy en día parte de la cultura de la isla. Es importante viajar, tomando todas las precauciones posibles para evitar accidentes y llegar a lugares desconocidos y peligros; por eso el mapa, es una herramienta que no puedes dejar de usar y si posees teléfono inteligente, pues es otra de las opciones que permitirá que el viaje sea más fácil en cuanto al traslado y la comodidad en los servicios.
Religión
Como todo lugar, debido a la cultura autóctona como también proveniente de otros sitios, son influyentes en cuanto al seguimiento de una religión en particular; en el caso de las Islas Marshall, no hay una religión oficial, sin embargo, debido a censos realizados el 97,8% de las personas se consideran creyentes y el 93,41% de esa población practican el cristianismo, que sería la religión con más seguidores en el archipiélago.
Hoy en día se considera que los creyentes del cristianismo han ido disminuyendo poco a poco, y en lugar de creer en esta religión ahora profesan su fe al Bahaismo, los análisis han arrojado esos resultados que siguen indicando la falta de identidad que poseen las islas de Oceanía. (ver articulo: Península de la Guajira)
Economía
En las Islas Marshall, como recursos naturales están los depósitos de fosfatos, también la recolección de la copra que es la pulpa seca del pescado. En cuanto a la agricultura se encuentra centrada en pequeñas granjas y algunos cultivos comerciales que destacan como importantes los siguientes: los melones, los cocos, el árbol del pan y los cocos. Por otro lado, también se encuentra la banana y la copra.
La ganadería es una actividad muy poco utilizada debido a la poca extensión que posee el archipiélago; sin embargo, puede encontrarse aves de corral como las gallinas, también la cría de cerdos y en menor medida los caprinos y vacunos. Cabe destacar, que la pesca es otra de la actividad fundamental de la isla, ya que sus mares proporcionan muchos peces, que las compañías pesqueras suelen buscar en mares más fríos.
Por otro lado, el sector industrial se encuentra representado principalmente con el aceite de coco, la copra, el pescado congelado para realizar la exportación y las artesanías. Es importante resaltar, que la ayuda que le proporciona los Estados Unidos a este país, hace que la economía se desarrolle, así la industria de pequeña escala, está limitada a la transformación del pescado y la copra, asi como también la artesanía.
El turismo es otro sector que contribuye con los ingresos de un determinado país, en las Islas Marshall solo contribuye con el 10% del total de los ingresos económicos, debido a que la isla no tiene muchos recursos económicos y las importaciones están por encima de las exportaciones. De igual manera, por falta de capitales, en el archipiélago no ha sido posible explotar algunas aguas jurisdiccionales en las que se encuentras importantes riquezas, entre estas se puede encontrar las riquezas submarinas como la de los nódulos de manganeso.
Es más, también se destaca la emisión de sellos postales para aquellos que les encanta el coleccionismo filatélico; esto también forma parte de los ingresos importantes que tiene el país. La mayoría de las personas se encuentran en la capital Majuro y la ciudad de Ebeye, las demás islas son muy poco pobladas, ya que es evidente que las oportunidades de empleo se encuentran en las ciudades, que les permite tener un ingreso y este a su vez contribuye con el desarrollo económico del país.
En cada uno de los atolones, la vida de los pobladores es tradicional con una nutrición que se basa en la cosecha y la casa y el consumo de arroz. Ya que se encuentran ubicados en una población rural no tienen los medios para adquirir productos con mayor elaboración industrial. Por otra parte, en el año 2005 la aerolínea Aloha Airlines dejo de prestar servicios a las Islas Marshall, sin embargo, se encuentran otras aerolíneas que siguen aterrizando en la capital, pero no ayuda fundamentalmente a los ingresos del turismo. (ver articulo: Isla de Wrangel)
Por medio del Pacto de Libre Asociación, los Estados Unidos hasta el 2023 proporcionara millones de dólares todos los años, a través de un fideicomiso que ambas naciones activaras para que se haga efectivo anualmente.
Gastronomía
Como se había comentado en la economía, las Islas Marshall no tienen abundante producción agrícola, de manera que el alimento más importante es el pescado debido que es lo que con seguridad se puede encontrar, debido a sus extensiones de mar. Iniciando con el guiso de pescado conocido como bacalao barramundi (mero jorobado); su modo de cocinarlo es envuelto en hojas y este pescado se pesca a diario, se realiza de esta manera, debido que lo importante es que el calor no se escape durante la cocción y pueda terminar con un pescado jugoso.
Otros de los alimentos que ofrece el mar en las islas son las gambas y su forma más célebre de prepararlo son las gambas fritas picantes, y lo que debe hacerse para su preparación es pelarlas, luego se limpian antes de freírlas y están listas para servirse con una salsa picante por encima.
Por otro lado, la fruta del pan y pandano son frutas que forman parte de la alimentación de la isla y no son conocidas en occidente; de esta manera, existen el fruto del árbol del pan, que puede ser servido de distintas maneras, frito, en ensaladas, en rodajas y el pandano suele usarse sobre cualquier forma de zumo o de puré.
En cuanto a la influencia de la cocina china, japonesa y tailandesa, en las Islas Marshall suelen ser frecuentes y abundantes las castañas asadas, que son otros frutos muy utilizados en la cocina de la isla.
Idioma
En cuanto al idioma manejado en las Islas Marshall, son oficiales el marshalés (lengua austronesia de la rama malayo-polinesia hablada en la República de las Islas Marshall), y el inglés hablado ampliamente en el lugar, no con mucha fluidez, pero el originario de la nación, es utilizado por el gobierno.
Atolones de las Islas Marshall
En cuanto a los temas de los atolones, las Islas Marshall posee 29 y muchos de ellos se encuentran en peligros de desaparecer debido al aumento del nivel del mar. Los estudios que arrojan sobre geología indican que los aumentos más altos se están dando en los trópicos donde se pueden encontrar más atolones de coral; incluso a finales del siglo XXI se puede esperar muchos impactos en inundaciones que hace obligatorio la reubicación de la población.
Teniendo en cuenta que la fuente de agua dulce para las islas que reciben los atolones son las lluvias que penetran en el suelo, estas suelen saturarse anualmente, esto quiere decir, que la perdida de agua dulce como recurso de habitabilidad para los seres humanos en la mayoría de los lugares durante los años 2030 y 2060, hará imposible la sobrevivencia de los mismos por lo que deben reubicarse, ya que las infraestructuras no soportaran el nivel del agua que se presente en lugar por las inundaciones.
Actualmente, Las Islas Marshall en su totalidad se encuentra en amenaza de desaparecer por completo y si les toca pedir la colaboración a las Naciones Unidas, tocaría indicar que uno de los atolones fue utilizado como lugar de pruebas de bombas atómicas y de hidrógeno, todo un arsenal pesado que provoco un enorme daño radioactivo que hizo que muchas personas dejaran sus hogares y se trasladaran a otros sitios.
Atolón Aur
Este atolón se encuentra numerosos peces, pequeños tiburones y tortugas gracias a que se encuentra bien conservado y es posible disfrutar de la fauna marina.
Atolón Majuro
Como se ha indicado anteriormente es la capital de las Islas Marshall y posee mucha historia fundamental para aquellos que deseen aprender, además de ser la ciudad más importante en todos los aspectos, por estar mayormente poblada y ofrecer infinidades de oportunidades para las mejoras de los habitantes en el país.
Atolón Kwajalein
Este atolón es el más grande del mundo, ya que se encuentra conformado por 90 islotes con unas medidas de 120 km de largo por 24 km de ancho. No forma parte de los lugares turísticos porque se encuentra bajo el dominio del ejército americano, pero por la zona es posible practicar el buceo.
Atolón Jaluit
Este atolón antes de la colonización de los alemanes y los japoneses fue la capital de las Islas Marshall; hoy en día, es ideal para la práctica de varios deportes acuáticos.
Atolón Arno
Tiene una forma de anillo que rodea la laguna y es un arrecife de coral que muchos de los visitantes y nativos lo prefieren por las hermosas playas que posee.
Atolón Bikini
Tiene unos 6 kilómetros cuadrados de superficie y es un atolón deshabitado. Posee 36 islas y su nombre proviene de Pik que es “superficie” y Ni que es “Coco”. Se hizo famoso este lugar porque fue tomado como Territorios de Prueba del Océano Pacífico donde se probaron ente 1946 y 1958 20 bombas de hidrógeno y atomicas.
La población indígena que residía allí, fue expulsada a otro atolón antes de que iniciaras las pruebas nucleares; estas comenzaron en julio de 1946 y muchos de los que vivían allí quisieron regresar en 1970, pero tuvieron que ser evacuados debido al alto nivel de radiactividad. Para 1972, llego una primera expedición por parte de un biólogo estadounidense que empezó a practicar el buceo en esta zona, al hacerlo, se encontraron con el cementerio de buques, portaaviones, cruceros hundidos en la laguna, un total de 68 que datan de la Segunda Guerra Mundial.
La Unesco en el año 2010, declaro como Patrimonio de la Humanidad el atolón Bikini, como parte de las Islas Marshall. La laguna que allí se encuentra reposan los restos de aquellos equipos utilizados para el traslado durante la guerra, a pesar de la mayor radiactividad que allí se encuentra, el lugar ha sido escogido y conocido por los buzos en su intento desesperado de observar la cantidad de buques, barcos cruceros de un país y otro hundidos allí.
Este atolón tiene una diversidad de vida marina y lo que mayormente se encuentra son los peligrosos tiburones.
En 1987, el atolón Bikini adopto una bandera como parte de un recordatorio hacia los Estados Unidos de sus obligaciones con los nativos. Es decir, que la bandera es parecida a los estadounidenses, pero posee algunas diferencias, la primera son las 23 estrellas en el rectángulo azul que representa las islas que se encuentra en el atolón; segundo, las tres estrellas negras hacen alusión a las tres islas destruidas por las pruebas nucleares; tercero, las dos estrellas negras que están en la parte inferior derecha representan las islas Kili y Ejit, donde los nativos fueron llevados para que se iniciaran las pruebas y por ultimo las siguientes palabras “MEN OTEMJEJ REJ ILO BEIN ANIJ” que quiere decir “Todo está en las manos de Dios” cuando le ordenaron a los pobladores que cedieran la isla para dichas pruebas.
Pruebas nucleares
Uno de los atolones pertenecientes a las Islas Marshall fue tomado por los Estados Unidos para realizar pruebas nucleares; como anteriormente se ha mencionado, el atolón Bikini que tiene 29 islas fue desalojado para realizar dichas pruebas.
Muchos de los que allí vivían desean regresar a sus hogares, pero debido al alto nivel de radiactividad es imposible que lo hagan; hoy en día este atolón es convertido más bien en una zona de campo de prueba, y un campo de estudios para aquellos que desean ver lo que se encuentra en la profundidad de la laguna. Se debe tomar en cuenta que muchas islas del continente oceánico fueron invadidas y gravemente perjudicadas durante la segunda Guerra Mundial, esto se explica por la cantidad de portaaviones, cruceros y buques pertenecientes a los Aliados y a las tropas japonesas que se encuentran hundidos allí.
Ahora, es un lugar fascinante para los buceadores que desean conocer las características de los equipos que allí pueden verse, mientras que actualmente se ha denunciado esta acción ante la Corte Internacional de Justicia, sin embargo, varios países con arsenales nucleares no reconocen este tribunal y no cumplen con los términos de desarmes que fueron colocados en el Tratado de No Proliferación Nuclear.
De todos los países que poseen arsenal nuclear como EE. UU, Francia, Rusia, China, Israel, Corea del Norte, Reino Unidos, India y Pakistán, solo estos tres últimos cumplen con dichos acuerdos, sin tomar en cuenta las consecuencias que estos dejan en la población y los daños que le ocasionan a la naturaleza.
Cultura
Aunque actualmente es una actividad que no se hace con frecuencia, los habitantes de las Islas Marshall son expertos navegantes, que al andar por el mar solo necesitaban seguir las estrellas para orientarse y mapas de cochas. La construcción de canoas son otras de las habilidades que tienen los marshaleses y hasta ahora existe una competencia que incluye un tipo de canoa única de Oceanía conocida como prao.
En las Islas Marshall también está muy presente el arte del tatuaje, ya que los nativos se tatuaban casi todo el cuerpo que llego a sorprender en su oportunidad a Álvaro de Saavedra, que los llego a llamar la “Islas de los Pintados”, llevándose con él a varios indígenas para mostrarlos en la corte española. Las fiestas nacionales que se celebran en el archipiélago es el día de la Independencia el 17 de septiembre y el día de la Constitución el 01 de mayo.