≡ Menu




Islas Jónicas: Ubicación, lugares turísticos, islas que la conforman y mucho más

Nuestro planeta sin duda alguna está colmado de lugares mágicos y maravillosos que por mucho, no tienen nada que envidiarle a lugares de películar. En ésta ocasión hablaremos un poco sobre lo que son las Islas Jónicas, un archipiélago que pertenece a Grecia. (ver también: Isla Santa Lucia)

Islas-Jónicas-1

Historia

Muchos de los lugares mas exóticos del planeta tierra tienen historia detrás de sus bellezas naturales. Muchas de las personas que visitan éstos lugares suelen ignorar ese valor histórico que, en muchas ocasiones representan también su valor cultural.

Sin embargo, también hay personas que un lugar no es importante sólo por su belleza, sino también por su historia a lo largo del tiempo. Aunque hagamos la salvedad de que también hay lugares que gran contenido histórico que no son tan famosos como otros.

En algunos casos lo que es más atractivo de una isla es lo inexplorada que es la misma, sin duda alguna una invitación formal para quienes son unos aventureros. No importa si la misma contiene una belleza natural terrestre o no, porque en muchos casos las bellezas de las islas se encuentra bajo sus aguas.

Suele suceder también que hay lugares tan exóticos que dejan anonadado a las personas, tanto por su belleza superficial como por su belleza marina. Pero mejor aun, una isla que contenga ambas cosas y como añadido, también posea historia y cultura ancestral.

Esos lugares son santuarios, literalmente, son lugares con un alto valor étnico, histórico y cultural, debido a ello muchas organizaciones existen con el fin de preservar la historia, la cultura y integridad en sí de éstas islas de todo el mundo.

Islas-Jónicas-2

Hay islas en el mundo, y no sólo islas, sino lugres en general ya sea ciudades o simplemente pueblos, cuyo atractivo principal es su historia, es decir, son más conocidos por su historia que por cualquier otra cosa, más que su belleza natural, marina, gente, entre otros.

En el caso de las Islas Jónicas, éste es un archipiélago que tiene una historia bastante interesante y rica, que más allá de su belleza natural o su encanto submarino, su historia la hace única y atractiva para todos quienes quieren saber sobre su largo tiempo en la tierra.

¿Por dónde empezar con la historia de éste archipiélago? En un inicio fueron controlados por lo que fue el Gran Imperio Romano, que como muchos sabemos, fue uno de los imperios más grandes que el mundo ha conocido, que conquistó muchos lugares uniéndolos en una sola y sólida nación, Roma.

Por otro lado, luego de ser colonizada por el imperio romano, fueron controlados también por lo que fue el Imperio Bizantino, que, como sabemos, era una parte del Imperio Romano, sólo que el Bizantino se encontraba en la parte oriental del Imperio Romano. (Ver también: Isla de la Juventud)

Para finales de la Edad Media, las Islas Jónicas pasaron a formar parte de República de Venecia, razón por la cual se salvaron de ser conquistados por lo que fue el Imperio Otomano. Sin embargo, éste control no duró para siempre, pues, en el año 1797 la República de Venecia queda disuelto por medio del Tratado de Campoformio.

Islas-Jónicas-3

Debido al Tratado de Campoformio, Corfú, la cual es la isla principal del archipiélago pasó a formar parte de la República de Francia que era controlada por Napoleón Bonaparte. Sin embargo, las otras islas que componen el archipiélago pasan a quedar bajo la protección de Rusia y Turquía en el año 1799.

De esa manera se constituyó en el año 1800 lo que se conoció como la República Independiente de las Siete Islas, pero, ésto no duraría mucho tiempo, Francia quería el control de todas las demás islas por lo que mivió sus hilos para que eso sucediera.

Siete años luego de haber creado abiertamente la República Independiente de las Siete Islas, Francia asume la protección de las islas debido al tratado de Tilsit. Debido a ello el archipiélago pasó a formar parte de las Provincias Ilíricas de lo que era llamdo el Imperio Napoleónico.

Aunque Francia tenía control sobre las islas bajo la excusas de protegerlas, sus guerras con Inglaterra ya habían comenzado y los ingleses quería tener bajo su control ese grupo de islas que Francia tenía. Debido a ello los ingleses hicieron gran presión sobre los franceses.

Fue entonces en el año 1806 cuando por fin los ingleses lograron expulsar a los franceses de los territorios terrestres y marítimos de las siete islas. En el año 1814 se hace oficial la soberanía inglesa sobre las siete islas hacíendose con el control absoluto de las mismas.

Islas-Jónicas-4

Un año más tarde, es decir, en el año 1815 sucedió el Congreso de Viena, que fue un congreso que reunió a varios países europeos luego de la derrota de Napoleón Bonaparte, su objetivo era restablecer las fronteras de los países de Europa y además, reorganizar las ideas políticas del régimen de Napoleón.

En dicho Congreso de Veina se acordó que Inglaterra quedaría bajo el control de las Islas Jónicas, aunque su administración estaría a cargo del Imperio Británico y el Imperio Austriaco. Todo iba sobre la marcha, sin embargo, el rechazo de los habitantes de las islas eran constante.

Por si fuera poco, muchas de las potencias de Europa junto a los habitantes de las islas, exigían que sus tierras fueran anexadas nuevamente a su madre patria Grecia. Ésta fue una batalla política y territorial que duró muchos años antes de que se llegara a algun acuerdo.

Fue en el año 1864 cuando el Reino Unido, Francia, Rusia y Grecia, filmaron el 29 de marzo lo que fue el Tratado de Londres, en donde el Reino Unido se compromete a transferir de una vez por todas las islas a su antiguo dueño, Grecia.

Además, la firma de dicho tratado tenía también la intención de ratificar la regencia del Rey Jorge I de Grecia, quien recien había sido coronado rey. Entonces, el 28 de mayo de ése mismo año, el Alto Comisionado de las islas, Thomas Maitland, proclama que por fin las Islas Jónicas se uniran a Grecia.

Islas-Jónicas-5

Firma del Tratado de Londres.

Todo lo que hemos leído hasta ahora es sólo algo superficial, realmente la historia de dichas islas va un poco más allá, más al detalle, su arquitectura demuestra las marcas que dejaron el paso de todos esos grandes imperios y esas guerras por querer controlarlas.

Aun cuando por fin pasaron a ser parte de Grecia como tal, la paz no llegó plenamente a las islas, o por lo meno no por un tiempo prolongado. Sus habitantes pudieron gozar de una momentanea paz que se vio interrumpida con la llegada de la Primera Guerra Mundial.

En el año 1916 los franceses ocuparon las islas con el objetivo de evitar una expansión de los imperios centrales que eran el Imperio Alemán, Imperio Astrohúngaro y el Imperio Otomano; entonces, Francia ocupa las tierras de las islas con el fin de evitar el avance de las fuerzas militares de los imperios mencionados anteriormente.

Al terminar formalmente la Primera Guerra Mundial, los franceses cumplen su palabra y devuelven el control de las islas a su dueño, Grecia. Nuevamente se respiró tranquilidad y paz en las islas, pero sería momentaneo, los problemas se acercaban nuevamente.

Los italianos pronto comenzaron una disputa política, territorial e histórica, reclamando las islas argumentando que históricamente pertenecen a ellos por derecho, ellos hicieron estos reclamos en el año 1923. Pero, Grecia no cedía el control de su territorio. (Ver también: Chiloe)

Islas-Jónicas-6

Invasión italiana a los griegos.

Italia seguía asediando y haciendo presión políticamente hablando, vio su oportunidad de ocupar aquellas islas cuando por fin estalló la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos bélicos más devastadores de la historia de la humanidad.

A mediados de los años 1941 y 1943, las Islas Jónicas caen bajo el control de los itaianos con la ayuda de los alemanes, pero, ésta alianza no duraría mucho tiempo, un año más tarde, en 1944, las fuerzas alemanas destrozan totalmente a las fuerzas italianas.

Aunque las islas estaban bajo el control de los alemanes, éstos no la tendrían por mucho tiempo, debido a que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las islas quedaron nuevamente bajo el control y dominio de Grecia, y nuevamente se respiró paz en las Islas Jónicas.

Pese a todos los años, que si nos ponemos a sacar cuentas, concluímos que éstas islas tuvieron muchísimo tiempo siendo tierras de países ajenos, y que eso se repitió una y otra vez durante siglos hasta que por fin vieron luz y volvieron a su dueño, Grecia.

En la arquitectura de la ciudad quedó grabado la historia de las islas, pues, su arquitectura es de tipo colonial y tiene monumentos que fueron hechos en tiempos de dominación extranjera. Es una cuna de hsitoria europea, pues, fue dominada por varios imperios a lo largo de toda su existencia.

Más allá de su belleza natural que posee, tiene también una belleza histórica y cultural que es apreciada por millones de personas en el mundo, debido a que tienen presente que lugares que cuentan con historia son igual de bellos que auellos que sólo poseen lugares de inigualable belleza.

¿Dónde están las Islas Jónicas?

Habiendo leído un resumen de lo que ha sido su historia, tal vez te estés preguntando en dónde queda tan histórico lugar. Su ubicación es desconocida, de hecho, es bastante conocida y está bien definida como para que cualquiera que la busca no se pierda.

Las Islas Jónicas se encuentran en el Mar Jódico, más específicamente frente a las costas occidentales de la Grecia continental, además de ello, constituye una de las trece regiones que componen Grecia. Las islas se dividen en cuatro provincias: Cofú, Cefalonia, Leucas y Zante.

Es uno de los lugares más hermosos del planeta, no sólo por sus atractivos naturalez y acuáticos, sino que también debido a su historia, muchos europeos viven allí, por lo que se puede encontrar a una diversidad de culturas europeas reunidas en un mismo lugar.

Pese a todo ello, los princpales habitantes son los giregos y son ellos quienes han logrado mantener la cultura de las razas étnicas de la isla a pesar de la gran influencia de otras culturas que hay en la isla debido a cantidad de extranjeros que la habitan. (Ver también: Isla de Coche)

Mapa de las islas

Islas-Jónicas-7

Lugares Turísticos

Decir a ciencia cierta cuáles son los mejores lugares de las Islas Jónicas, es de cierta forma, mentir, porque es algo subjetivo; es decir, a muchas personas les gusta la isla Citera mientras que a otros les puede gustar más la isla Paxoí. Es por ello que hablaremos en términos generales mostrando algunas de más resaltantes características de los lugares que mencionaremos ahora:

Paxoí: Es una pequeña isla del archipiélago que se encuentra hacia el lado sur de la isla principal Corfú, en el lado norte del mar Jónico. Es una isla que tiene un aspecto bastante cosmopolitan debido a al abundante presencia de yates en sus puertos, sobre todo, en verano. Mayormente la isla es conocida gracias a sus playas debido a que el agua e éstas es de un azul bastante intenso.

Paxoí tiene un islote cerca llamado Antipaxi, que es uno de los más famosos por ser quien tiene esas aguas de un color intenso. Éste islote está deshabitado, las personasn sólo lo visitan con fines recreativos, mayormente en temporadas vacacionales, aunque, también tiene sus visitas durante los fines de semana.

Citera: Es una de las islas del archipiélago que está bastante aislada y se encuentra en el lado sur de la Peloponeso, que es una península griega. Debido a su aislamiento, la isla tiene un ambiente bastante relajante para quienes se atreven a visitarla.

Una de sus principales atracciones y característica, es su arquitectura veneciana, sobre todo en su capital, Chora, recordemos que, Islas Jónicas fueron parte de la República de Venecia, por allá, finalizando la edad media, de allí provienen sus construcciones medievales bastante llamativas.

Léucade: Es otra de las islas del archipiélago, ésta se ubica en la parte oeste de Grecia, y es considerada como el Caribe de Grecia debido al azul de sus aguas, tan intenso como las aguas de la isla Paxoí y sus islotes. Otra de las principales características es que tiene un puente que conecta al contienente.

Debido al puente, no es necesario pagar un ferry o llegar en avión, simplemente se puede llegar en auto cruzando el puente. Es un lugar idóneo para pasar las vacaciones familiares, con amigos, con la pareja, todo gracias a su espectácular belleza natural y por supuesto, su historia.

Cefalonia: Ésta es la mayor de las Islas Jónicas y ha tenido un creciente desarrollo en los últimos años, pese a todo se ha coronado por ser uno de los luagres turísticos familiares favorito de muchas personas no sólo de Grecia, sino de todo el mundo.

Debido a que es una isla bastante grande, aun cuando recibe bastante visitantes, la isla no termina de llenarse y tiene de todo para todas las edades y gustos, lo que la hace uno de los mejores destinos turísticos, desde hermosas playas hasta monasterios y castillos medievales.

Ítaca: Ithaca es mundialmente conocida como la Mítica Isla de Odiseo, uno de los héroes legendarios de la mitología griega. Es un lugar bastante tranquilo y relajante, sus aguas son de un color entre azul y verde debido a la gran presencia de árboles en el lugar.

Es uno de los lugares favoritos de las familias que viven en islas vecinas o en Grecia como tal, ésto es por su ambiente tan relajado y tranquilo digno de ser disfrutado en compañía de familiares y amigos, ¿y por qué no? también para ir de romance con la pareja.

Zante: Zakynthos, también conocida como Zante, es una de las islas más bellas y populares del mar Jónico. Situado al sur de Cefalonia, es mundialmente famosa por las playas cristalinas y la intensa vida nocturna, lo que hace que sea un destino frecuente para los jóvenes.

Navagio es una de sus playas estrellas debido a sus arenas doradas, además de ello, el agua de la playa es de un azul intenso exótico, de cierta forma, que enamora a los visitantes, una playa muy visitada por muchos de los visitantes y la favorita de muchos más. (Ver también: Antillas Holandesas)

Islas del Mar Jónico

Como ya mencionamos anteriormente las Islas Jónicas, éstas también son conocidas como las Siete Islas Jónicas, aunque en realidad hay más de siete islas en el mar Jódico, sin embargo, son siete sus islas principales o las que tienen mayor cantidad de habitantes o visitantes.

Cada una de ellas tiene su propio encanto a su manera, y todas tienen el mismo encanto histórico debido a que han sido tomadas a la fuerza por varios de los imperios importantes del siglo pasado, pese a todo ello, éste cúmulo de islas ha sabido trascender en el tiempo.

Han logrado mantener su encanto natural que a pesar de los años y del maltrato humano, aun conservan su belleza natural y además, se han mantenido bastente bien. Como ya lo mencionamos, son más de siete islas. He aquí algunas de las islas del mar Jónico:

  • Corfú
  • Paxos
  • AntiPaxos
  • Fano
  • Matharaki
  • Léucade
  • Kalamo
  • Kastos
  • Meganisi
  • Ítaca
  • Theaki
  • Cefalonia
  • Zante
  • Citera
  • Cerigoto
  • Anticitera
  • Elafonissos
Islas-Jónicas-8

Como hemos visto, no son siete islas nada más, el archipiélago contiene más de siete islas siendo cada una encantadora de manera particular. Algunas son favoritas de algunas personas, otras lo son para otro grupo de personas, pero en general cada una contiene algo especial que las hace increiblemente únicas.

Corfú

Corfú es unas de las Islas Jónicas, es la segunda más grande éstas islas y al igual que Grecia y que todas las demás islas Jónicas, Corfú tiene su historia que la hace igual de única que las demás, además, Corfú es la capital de las Islas Jónicas.

Se sitúa al frente de las costas noroeste del Epiro griego y al sur del Epiro albanés. Forma parte de la Unidad Periférica de Corfú, además, constituye un único municipio que incluye a la propia isla de Corfú, en cuanto a su capital, ésta lleva el mismo nombre, Corfú, además de ser la ciudad principal.

La historia de Corfú está estrechamente relacionada con la historia de Grecia, es decir, años y años de interminables guerras en sus territorios con el fin de conquistar sus tierras, sus costas, sus puertos, sus playas y usarlos como base de operaciones.

Podriamos decir que su historia inicia apróximadamente en el año 734 a.c., cuando los corintios colonizaron la isla, sin embargo, los atenienses también querían tener la isla para ellos por lo que inició un enfrentamiento entre ambas ciudades.

Durante el año 435 a. c., Córcira hace una alianza con los atenienses lo cual significó que durante toda la guerra del Peloponseo, Córcira se mantuviera junto a los atenienses. Aunque a pesar de todo ello, los enfrentamientos entre los aristócratas y los demócratas no se detenían.

Ésto terminó con la ejecución de los aristócratas por parte de los demócratas con la ayuda de las fuerzas militares atenienses. Pero, más tarde los atenienses serían derrotados y la isla quedaría bajo el mando de los espartanos, hasta que Timoteo junto a sus tropas devolvió la isla a los atenienses.

Alejandro Magno también puso sus ojos en als islas y su imperio dominaba la isla hasta la llegada del imperio romano quienes fueron los siguientes en tener el control total y absoluto de toda la isla, pasando a ser parte del Imperio Romano de Oriente.

Durante casi toda la Edad Media, ls isla estuvo bajo el control del imperio romano bizantino, sin embargo, pasó por varios líderes, puesto que, durante el siglo VII los árabes tomaron posesión de ella expulsando momentáneamente a los bizantinos.

Luego fueron controlados por los normandos que se quedaban en Sicilia hasta que el emperador bizantino Manuel Comneno logró reconquistar la isla en el año 1149. Durante el siglo VII los venecianos hicieron sus campañas arrebatando la isla a los bizantinos.

Islas-Jónicas-9

Desde entonces los venecianos controlaron la isla, por su parte, los bizantinos trataron de recuperar en varias ocasiones el lugar sin éxito alguno, los venecianos reforzaban sus muros, sus defensas y hacían cada vez más imposibles poder tomar la isla, además de que se defendían también de los otomanos y los ingleses.

En el año 1797, los venecianos debido al tratado de Campoformio cedieron la isla a la Francia gobernada por Napoleón Bonaparte. Pero, como mencionamos anteriormente, los ingleses también querían esas islas por lo que asediaron a los franceses hasta quitárselas.

En el año 1815 durante el Congreso de Viena, las islas quedaron bajo el dominio de Inglaterra y dada al fuerte rechazo de los habitantes y a la presión internacional, Inglaterra termina devolviendo las islas a su dueño original, Grecia, en el año 1864.

Durante la primera guerra mundial los franceses ocuparon las islas militarmente para impedir el avance de los alemanes, turcos y otros ejércitos, con el fin de evitar que éstos imperios se expandieran. Tras el termino de la primera guerra mundial, Francia devolvió las islas a Grecia.

Aunque parecía haber cierta paz en las islas, los italianos se proclamaban señores de aquellas islas por lo que Mussolini hizo bombardear las islas con el justificativo de que históricamente las islas pertenecían a Italia, aunque suus ataques fueron en vano.

Islas-Jónicas-10

Tanto Italia como Alemania querían el control de aquellas islas, por lo que, sus ataques hacia esos territorios griegos no dejaban de ser constantes, sin embargo, nunca pudieron obtener su objetivo, salvo cuando se inició la segnda guerra mundial.

Allí tanto los italianos como los alemanes atacaron Grecia y ocuparon sus islas al igual que todo el país, pero, ésta alianza entre Alemania e Italia no duraría mucho, pues, al enterarse los generales alemanes de que los italianos se había rendido ante los aliados de los griegos, se inició una pelea entre ellos.

Aunque, má que una pelea, fue en realidad una fiesta de carne y mortandad por todos lados, los alemanes aplastaron a los italianos y se hicieron con el control absoluto de las islas y de Grecia, pero, los aliados griegos lograron liberar algunas islas del Jónico y la misma Corfú. (Ver también: Corfú)

Al terminar la segunda guerra mundial, Corfú al igual que las otras islas estaban de nuevo bajo el mando de Grecia, sin embargo, entre los griegos comunistas y los anticomunistas comenzó a haber problemas que poco a poco se fueron reflejando en el lento desarrollo económico no sólo de la nación, si no de esas islas también.

Con la ayuda internacional y de diversos tratados, poco a poco se fue tomando control con rumbo hacia el futuro del país y de las islas, así comenzó un proceso de desarrollo económico en el que las islas sacaban su mayor provecho del turismo, de hecho, aun lo hacen.

Aeropuerto de las Islas Jónicas

En la isla de Cefalonia se encuentra el Aeropuerto Internacional de Cefalonia que ha operado ininterrumpidamente desde su fundación que tuvo lugar en el año 1971. Para llegar a él se toma vuelo desde Atena hasta dicho aeropuerto, o sea, ésto en caso de ser extranjeros.

Islas-Jónicas-11

Leave a Comment